Definitivamente aún no estamos a salvo de la pandemia. El que se haya levantado la cuarentena ha generado distintas sensaciones. Algunas personas han sentido una mayor libertad, pero otras han sentido más miedo e incertidumbre sobre lo que puede venirse. Lo que queda claro es que hay que cuidarnos, los unos a los otros. Esto implica mirar y pensar más allá de uno mismo, implica pensar en los demás, en nuestros familiares, amigos, vecinos y también en los desconocidos, aquellos que son lejanos a uno, pero que como uno, se encuentran en una situación similar o incluso peor frente a la pandemia. Considero que el hecho de pensar en los demás es un paso importante para cuidarlos.
Entonces, me cuido y también te pienso para cuidarte…
El cuidado va más allá del atender las necesidades físicas, también implica atender, observar, escuchar y sostener las necesidades emocionales y las preocupaciones del otro. Para ello, es importante comprender que los demás pueden tener pensamientos y afectos distintos a los de uno mismo, frente a determinada situación.
¿Y qué entendemos por comprender?
Comprender parece que es ir mas allá del conocer lo que el otro está sintiendo o pensando. Comprender es poder extenderse de los propios pensamientos y afectos de uno, es como ser capaces de representar las ideas que son ajenas a uno para poder crear algo compartido con el otro. Es también, sentir compasión con el otro y de alguna manera poder ver su mundo, sus vivencias, su sentir sin dejar necesariamente la propia perspectiva o las propias sensaciones, las cuales son diferentes a las de ese otro. Es como poner en paréntesis por un momento los propios contenidos con el fin de poder trasladarnos a mirar eso que sienten y piensan los demás, y así poder compartir su experiencia y acompañarlos en su cuidado.