Hay mucho escrito sobre crianza, y estos aportes en muchos de los casos estan basados en experiencias de padres y profesionales, pero nadie nos puede garantizar que va funcionar en nuestro caso.

No obstante, escuchar lo que a otros les funciona y lo que los especialistas dicen, es importante para armar nuestras propias estrategias.

NUESTROS HIJOS SON UNICOS, Y NOSOTROS COMO PADRES SOMOS UNICOS.

Cada padre, cada pareja de padres debe conocer día a día a sus hijos, ir encontrando alternativas efectivas, que funcionen, irlas afinando e implementando en la practica “es un proceso inteligente y responsable de ensayo error”.

Lo que funciona para un hijo, puede funcionar o no para el otro, porque ellos son diferentes.

Tengo que probar, intentar, mantener, cambiar.

Las estrategias que hoy funcionan, se pueden desgastar y ya no dan efecto, eso es esperable, tengo que seguir buscando nuevas formas.

Los hijos crecen, desarrollan, pues no es un proceso estatico, demanda de los padres un constante avanzar, crecer e idear.

La idea es no dejar que una dificultad o problema se instale como parte de nuestros hijos, o como parte de la dinámica familiar. Es primordial encontrar una manera de resolver, mejorar y superar las dificultades.

Es importante considerar algunas pautas generales como base de cada estilo de crianza:

  • Ser claros y ofrecer propuestas que los hijos entiendan.
  • Ser constantes.
  • En las situaciones que amerite, dar opciones para disminuir las resistencias.
  • Reconocer y reforzar conductas positivas.
  • Felicitar cuando amerita.
  • Hacer que los hijos se hagan cargo de las consecuencias de sus actos.
  • Evitar etiquetarlos.

Criar es uno de los trabajos mas complejos, pone en juego las emociones de los padres en todo momento, es por eso importante considerar tener calma y tolerancia antes de actuar.

Por: Dra. María Julia Cárdenas Carpio
Psicóloga Educacional
Terapeuta Familiar
Especialista en niños y adolescentes
Directora Habile