Cómo diferenciar el impacto que la enseñanza virtual ha dejado en los niños y no confundirlo con problemas de aprendizaje.
La enseñanza virtual trajo importantes cambios que han impactado a nuestros niños y adolescentes, como:
- Vacíos académicos generados por la falta de atención oportuna de los profesores y una falsa autonomía al buscar respuestas a su modo.
- Saturación, cansancio y desinterés por el uso de la tecnología, en muchos casos con poco control.
- Acceso a información que no necesariamente es la mejor, debido a la búsqueda de información no guiada.
- Se han instaurado hábitos como copiar información más que trabajarla.
- Los niveles de atención y concentración se han visto afectados por una propuesta libre donde la autonomía del niño no estaba preparada.
- Los niveles de organización y planificación logrados en el aula, se han perdido.
Entonces ¿Qué está pasando con los niños en el regreso al colegio presencial?
- Les está costando adaptarse a una rutina con horarios y tiempos ajustados, prolongados y precisos.
- Los niveles de atención y concentración se han puesto a prueba, costándoles trabajo mantenerse dispuestos.
- El trabajo en el aula, a diferencia de en la pantalla, requiere dedicación al profesor y a la clase misma, con una participación más activa, demandando otro tipo de esfuerzos.
- Se enfrentan al reto de una nueva autonomía, guiada por el profesor cercano.
- Les está costando asumir la pérdida de libertad para realizar algunas actividades personales en el tiempo en clase o entre una clase y otra.
¿La enseñanza virtual durante dos años puede determinar que un niño tenga problemas de aprendizaje?
Los problemas de aprendizaje no surgen de pronto, pero puede suceder que, como resultado de la enseñanza virtual y las limitaciones propias de la misma, el niño no haya desarrollado algunas habilidades que corresponden a su etapa. Esto, sumado a otras distracciones como hacer más de una cosa a la vez, o ver otras pantallas de modo paralelo, pudo afectar su aprendizaje y sus resultados académicos.
¿Qué hacer si mi hijo muestra dificultades producto del cambio de enseñanza virtual a presencial?
- Mantener la comunicación con el colegio y profesores.
- Darle tiempo al niño y adolescente a que se pueda readaptar.
- En caso no veamos una evolución, considerar tener la opinión de un profesional especializado mediante una evaluación integral.
- Si de acuerdo con los resultados de la evaluación, se considera necesario algún tipo de ayuda terapéutica con el niño/ adolescente o consejería con los padres, realizarla.
¿Qué hacer en caso de detectarse problemas específicos de aprendizaje?
- En este caso se requiere ayuda terapéutica con el niño/ adolescente y/o consejería con los padres.
- Seguir las indicaciones del profesional.
- Mantener comunicación estrecha con el colegio.
- Reevaluar periódicamente los avances.